 |

|
 |
 |
Presentación
|
Se debe difundir una filosofía comprensible de
mejora contínua en toda organización que busque mantener o mejorar su competitividad.
Deberén mejorar continuamente en calidad, servicio (incluyendo tiempos y entregas) y
precios para todos los clientes.
Las empresas deben desarrollar planes de acción específicos para la mejora contínua en
procesos que son más importantes para el cliente, una vez que esos procesos hayan
demostrado estabilidad y habilidad aceptable.
|
Objetivos
|
- Que los participantes identifiquen oportunidades para mejorar la calidad y
productividad, e implanten los proyectos de mejora apropiados a sus organizaciones.
- Manejar la metodología KAIZEN, sus conceptos y herramientas y aplicarlos en las
mejoras de sus áreas de responsabilidad.
|
|
Dirigido a:
Personal de la empresa responsable por los proceso, principalmente
del área operativa.
Duración: 20 Horas
Participantes: 16 Máximo
|
|
Contenido
Contenido General
- KAIZEN: Mejoramiento contínuo involucrando a todos.
- Eliminación de todas las formas de desperdicio.
- Predisposición para la acción.
- Involucración KAIZEN.
- KAIZEN BLITZ.
- Involucramiento total de los trabajadores.
- Cultura KAIZEN.
- Retos relativos al proceso KAIZEN/KAIZEN BLITZ.
Conceptos y Herramientas
- 7 días de desperdicio.
- Modelo de guerra al desperdicio.
- KAIZEN y excelencia en manufactura.
- Definición de justo a tiempo.
- Calidad KAIZEN.
- Jidoka.
- Cálculo del tiempo TAKT.
- Balance de producción.
- Operaciones y trabajo estándard.
- Herramientas para el KAIZEN BLITZ.
- Enfasis de la actividad KAIZEN.
Guías del Taller
- Control visual para el taller KAIZEN.
- Formato de tareas KAIZEN.
Ejercicio Práctico
|
|
 |